¿ES POSIBLE CULTIVAR LA CONCENTRACIÓN?

¿ES POSIBLE CULTIVAR LA CONCENTRACIÓN?

 

Mensajes, pantallas, llamadas, notificaciones constantes…

Bombardeo de stories, reels, carruseles… que “nos liberan” de la lectura de artículos y posts de más de un párrafo.

Prisas, multitareas, multimedios, multigrupos…

Por no hablar de otros temas de estos tiempos convulsos que hoy vivimos.

Lo cierto es que mantener la atención es cada vez un recurso más escaso, más difícil ante tantos estímulos externos. Pero cuando ya no es una distracción pasajera o puntual, sino un estado que empieza a ser cotidiano, es momento de ponerle atención, nunca mejor dicho.

 

¿Qué es la dispersión mental?

No se trata solo de “estar distraído”, sino de un estado en el que la mente salta de un estímulo a otro, sin poder sostener la atención en una sola tarea. Un neuropsicólogo nos hablaría de “un estado cerebral caracterizado por la dificultad de filtrar estímulos irrelevantes, lo que provoca fatiga cognitiva, pérdida de productividad y frustración.”

 

¿Cómo saber si estamos en un estado de falta de atención importante?

Cuando la dispersión mental viene acompañada de otros síntomas, como:

  • Sensación de “mente nublada” o dificultad para pensar con claridad.
  • Iniciar tareas, saltar de una a otra, sin llegar a terminar ninguna.
  • Olvidos frecuentes o dificultad para retener información.
  • Irritabilidad, cansancio mental y estrés.
  • Problemas de sueño relacionados con la sobrecarga de estímulos.
  • Sensación de incapacidad y frustración.

Cuando pierdes el foco no solo pierdes tiempo, también pierdes confianza en ti. La falta de concentración ya no afecta solo a nuestro rendimiento o eficiencia, sino que también nos afecta a cómo nos sentimos con nosotros mismos, incrementa el estrés, la frustración, la ansiedad, la motivación, el sueño e incluso la salud, es momento de ponerle atención.

 

¿Cómo podemos reducir la dispersión mental?

Obviamente, todas las técnicas que nos ayuden a la relajación, la regulación emocional, la liberación de dopamina y serotonina son bienvenidas. Por ejemplo:

  • Mindfulness, para centrar la atención en el aquí y ahora
  • Meditar de forma regular, fortalece la corteza prefrontal
  • Ejercicio físico moderado, aumenta el flujo sanguíneo, oxigena el cerebro, favorece la dopamina y serotonina
  • Respiración consciente, regula el sistema nervios autónomo y calma el estrés
  • Contacto con la naturaleza, reduce el estrés y nos “recarga”
  • Actividades artísticas (música, canto, danza, pintura), libera dopamina y reduce la ansiedad
  • Terapias de regulación emocional o técnicas corporales

 

¿Cómo ayuda el Programa ST Concentración?

El núcleo fundamental del ST Concentración es la Música Terapéutica Personalizada Inner Sound, creada para ayudar a conseguir muchos de los efectos de otras prácticas o técnicas, siendo un excelente complemento porque:

  • Favorece el mindfulness y la meditación llevando al cerebro a ondas alfa.
  • Ayuda a conseguir una respiración
  • Estimula la liberación de dopamina.
  • Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
  • Abre canales internos que nos ayudan a conectar con nuestra expresión creativa.
  • Libera estrés y bloqueos emocionales llegando donde la palabra no alcanza.

 

Está comprobado que el sonido influye en el cerebro de múltiples formas:

  • Estimula la neuroplasticidad, favoreciendo la creación de nuevas conexiones neuronales.
  • Equilibra la actividad entre hemisferios cerebrales, logrando una sincronización que mejora la claridad mental.
  • Regula el sistema nervioso, reduciendo el ruido mental, el estrés y la ansiedad que boicotean nuestra concentración.
  • Favorece la producción de dopamina, potenciando el foco, la motivación y la sensación de bienestar.

 

La dopamina es un neurotransmisor esencial para la motivación, el aprendizaje y la atención. La música terapéutica ha demostrado, en diferentes estudios neurocientíficos, que estimula la liberación de dopamina y regula la actividad de los circuitos de recompensa del cerebro. Esto no solo mejora el estado de ánimo, sino que favorece la atención sostenida. Cuando tenemos niveles adecuados de dopamina, nuestro cerebro entra con más facilidad en estados de concentración profunda.

 

Y lo mejor: ¡lo hace sin que tengamos que hacer excesivo esfuerzo! Solo debemos ser constantes en la escucha de nuestra música terapéutica personalizada, que hace parte del Programa ST Concentración.

 

¿Y qué pasa con el TDAH?

Hasta ahora hemos estado hablando de la falta de concentración como un estado puntual, producto del estrés, la fatiga o el exceso de estímulo…

Pero también puede ser un rasgo más persistente, como ocurre en el TDAH. No es lo mismo un episodio transitorio de dispersión mental que un trastorno de atención. Sin embargo, en ambos casos la sonoterapia puede ser un apoyo valioso, ya sea para recuperar el foco en momentos concretos o como terapia complementaria en el manejo del TDAH.

👉 De este tema hablaremos en profundidad en otro artículo.

 

 

Cultivar la concentración es posible

La concentración no se fuerza, se cultiva. Y el sonido es una de las llaves más directas para lograrlo.

🎶 Si quieres descubrir cómo podemos ayudarte a recuperar tu foco, te invito a solicitar una cita gratuita de valoración para el Programa ST Concentración.

 

Tu mente puede volver a la calma.

 

No lo dejes para mañana.

¡Te espero dentro! 

Imagen portada Pixabay

¿TE INTERESAN ESTOS TEMAS?

Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando sobre este recuadro.

error: STOP! Este contenido está protegido.
LOGO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultarla en la Política de Privacidad