La terapia de sonido o sonoterapia es una terapia complementaria, también llamada alternativa, que se basa en el uso de sonidos con fines sanadores. Se pueden usar diapasones terapéuticos, cuencos tibetanos o de cuarzo, además de la voz, la autofonética o el canto de armónicos, entre otras técnicas. El instrumento sanador más potente que tenemos es, sin duda, nuestra voz. ¡Y siempre está a nuestro alcance!
Terapia energética y vibracional
La terapia de sonido hace parte de las terapias energéticas y vibracionales, que buscan promover el bienestar físico, mental, emocional y espiritual de la persona, equilibrando con distintas frecuencias nuestro campo electromagnético. Por tanto, parte de la base de que tenemos un campo electromagnético, algo que las antiguas culturas ya sabían y que hoy en día ya está más que comprobado a nivel científico.
Somos una suma de energías
Además del cuerpo físico, tenemos otros cuerpos energéticos que forman capas alrededor de nuestro cuerpo físico. Son campos de energía menos densa, mucho más sutiles que no vemos pero que sin duda nos influyen. Es lo que normalmente llamamos el aura. Hoy se utiliza el término Biocampo.
Barbara Ann Brennan, la reconocida autora de Manos que curan, nos habla de 7 capas del campo aural, cada una está relacionada con uno de los 7 chakras principales.
Los primeros cuerpos energéticos, los más cercanos a nuestro físico, son:
El etérico, a unos 6 cm.
El emocional
El mental
El astral
Los cuerpos etérico, emocional y mental se expresan y se manifiestan a nivel físico. Las terapias vibracionales, como la musicoterapia, la terapia del sonido, las Flores de Bach, el Chi Kung, el reiki, entre otras, trabajan sobre estas capas energéticas. Es el nuevo enfoque: una medicina de personas, no de enfermedades, de la cual cada vez oiremos hablar más.
Las enfermedades se manifiestan primero en el campo etérico
Las enfermedades se manifiestan en el campo etérico antes de manifestarse en el cuerpo físico. Sabemos que cada chakra activa una zona de nuestro cuerpo, está conectado a una glándula, a unos órganos y sistemas de nuestro organismo. Y a unas emociones. La Medicina Tradicional China (MTC) nos lleva a conclusiones similares pero desde otra perspectiva: la de los 5 Elementos.
A través del uso de distintas frecuencias, los terapeutas de sonido buscamos equilibrar el flujo energético de los chakras.
Bajo el principio de la resonancia simpática buscamos modificar las vibraciones débiles, no saludables por aquellas que el cuerpo “sabe”, reconoce, recuerda, son más armónicas y saludables. Porque independientemente de que nuestro oído lo perciba o no, nuestro organismo tiene la capacidad de “sentir” esa vibración que es el sonido.
Con los tonos binaurales y también algunos sets de diapasones terapéuticos es posible llevar a la persona a estados de ondas alpha (entre 8 a 12 Hz), que induce a la relajación profunda y, lo más importante, un estado que le permite al cuerpo un “reset”, una especie de autosanación, que estimula el sistema inmune del organismo. Es ese estado antes de dormirnos, en el que nos sentimos tranquilos, nuestro diálogo mental se ha ralentizado, y en el que cuerpo y mente parecen integrarse.
Vive el poder del sonido
¿Quieres vivir una sesión de terapia con sonido y música?
El set completo está conformado por 13 diapasones de aluminio, afinados siguiendo una espiral de intervalos de quintas justas (que equivale a una relación o ratio de 2/3). El rango de frecuencia va desde 31,46 Hz hasta 4081,81 Hz.
El diapasón de frecuencia más baja está afinado 2 octavas por encima de la frecuencia de la cavidad terrestre o resonancia de Schumann, que en promedio es de 7,865 Hz.
Se utilizan siempre por pares, uno al lado de cada oído, con la finalidad de que se produzca un movimiento organizado de expansión y contracción que viajará por todo el cuerpo, lo que ayuda al lograr un estado de relajación y equilibrio profundo. En los estados de vagotonía, de sueño, profunda relajación o meditación, es cuando mejor se pueden lograr los procesos de regeneración celular y sanación.
Las ondas del sonido, al entrar por los oídos y los huesos del cráneo, “viaja” por nuestro cuerpo a través del tejido conjuntivo o conectivo. Es el tejido más abundante y más ampliamente distribuido del cuerpo, es el que recuerda y mantiene la forma del cuerpo. Crea una red de comunicaciones que pasa por todo el cuerpo e incluso entra en las células, rodea todos los vasos sanguíneos grandes y pequeños y todos los órganos. Las rutas primarias del cuerpo coinciden con los meridianos de acupuntura.
Cuando el tejido
está sano y no hay bloqueos, tiene una cierta elasticidad, y el sonido puede
viajar a través de él con facilidad. Sin embrago, cuando hay bloqueos o tensión
en el tejido conjuntivo, la energía tiene problemas para fluir libremente. En
este caso, el tejido conjuntivo puede haberse vuelto seco, duro y rígido.
En este tejido
guardamos los bloqueos energéticos, emocionales, puntos donde el tejido
ha perdido agua y los procesos bioquímicos no funcionan correctamente.
Al perder agua, no hay espacio para la vibración, y la energía no fluye, se
queda estancada en esos puntos.
Las emociones
incompletas quedan registradas en nuestro cuerpo físico y psicológico como
bloqueos, que en psicología son entendidos como defensas y cargas emocionales
procedentes de traumas o experiencias de la primera infancia. Los bloqueos
surgen como un mecanismo para evitar sentir dolor al encontrarnos con estas
experiencias.
Las nuevas
investigaciones están demostrando cómo el sonido actúa sobre el proceso
biológico del cuerpo. Cuando una onda de sonido entra en el cuerpo y entra en
contacto con los diferentes sistemas, estos empiezan a reaccionar intentando
vibrar en su frecuencia natural, pero son frenados por los bloqueos antes
mencionados.
Si nos imaginamos
nuestro cuerpo como una cuerda que vibra a todo lo largo, en ocasiones no puede
vibrar de forma completa porque esta cortado por el diafragma. Este músculo,
que es el más largo del cuerpo, puede presentar una tensión crónica. La tensión
se ha creado en esta zona para no sentir las emociones, tanto agradables como
desagradables.
Al no poder vibrar
en toda su extensión, “la cuerda” se divide, con lo cual aumenta la frecuencia,
pero esto no significa más energía. Al ampliar la frecuencia, la amplitud
decrece, y el cuerpo tiene menos capacidad y fuerza, acumula más nerviosismo y
tensión, a la vez que reduce su capacidad de sentir. Y con frecuencia se
produce una desconexión entre la mente y el cuerpo. Una de las cosas que
sentimos al acercarnos a estos bloqueos es el dolor, el recuerdo o el malestar
que los bloqueos defienden o encubren.
La ciencia actual ya ha confirmado este Tercer Principio del Universo, escrito en el Antiguo Egipto y recogido posteriormente (en el s. XIX) en el Kybalión. Todo se encuentra en continuo movimiento, en continua vibración y transformación, incluido nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo está formado por órganos, conformados por tejidos, que a su vez están formados por células, compuestas de moléculas y átomos, siempre en continuo movimiento. Pero no solo a nivel físico estamos en continua vibración. También lo estamos a nivel mental, emocional y espiritual. Cada uno de nuestros pensamientos, emociones o sentimientos tiene una frecuencia de vibración específica. Todo el universo es energía vibrando en diferentes frecuencias. Nuestros pensamientos y emociones también tienen una vibración, las plantas y los alimentos que comemos, los animales, los objetos… Nuestra vibración también afecta a otros organismos. Inclusive un pensamiento nuestro puede afectar los cristales de agua…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesión de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Comentarios recientes